El ámbito general en el que
desarrollaremos nuestro trabajo es el de la autorrealización o crecimiento
personal.
El colectivo en el que trabajaremos serán
personas, empresas, escuelas, organizaciones u otras instituciones que tengan
la necesidad de solicitar un taller de “coaching” crecimiento personal.
Se trata de un método holístico (físico, mental y
emocional) que reeduca, desarrolla y guía a la persona o grupos hacia un
objetivo en concreto a trabajar.
Por ejemplo;
- Conseguir alguna meta
- Desarrollar habilidades específicas
- Limpiar patrones de conducta.
Los motivos que
podrían tener estos grupos para necesitar tratamiento o terapia
En nuestro ámbito de trabajo podríamos incluir a
cualquier grupo social o institución que hoy en día está al margen de lo que se
considera un problema a tratar por las instituciones sanitarias, como por
ejemplo los maestros y los
pupilos con alto grado de estrés en las escuelas, empresarios
que quieran mejorar las interrelaciones laborales y el trabajo en
equipo, estudiantes universitarios con estrés por los exámenes y por la
alta competitividad que existe en el mundo laboral...
En este colectivo estarían personas que quieran:
En este colectivo estarían personas que quieran:
- Aumentar su autoestima
- Potenciar y mejorar sus habilidades
- Mejorar
las relaciones
- Lograr
el éxito en sus emprendimientos
- Ser
el líder de uno mismo
- Dominar
una libertad responsable
- Usar
el pensamiento libre o autónomo
- Mejorar
el rendimiento eficiencia/eficacia
- Fomentar
el trabajo en equipo
- Mejorar
la salud emocional
- Auto-control
del estrés des de la relajación o gestión de las emociones
El motivo que dicho grupo podría tener para solicitar el tratamiento o terapia no sería otro que el de mejorar, mantener y/o restablecer la salud y su calidad de vida, mejorar la expresión de pensamientos y emociones, desarrollar la creatividad y aumentar la capacidad de disfrute y alegría, realizar su trabajo en un entorno favorable que le facilite vivir en armonía sintiéndose a gusto consigo mismo. Mejorar la falta de motivación, reeducar patrones erróneos sociales desde el aprendizaje hacia una forma mejorada; con valores nuevos más positivos y de pensamiento psicológico más sanos. El estrés social y los problemas diversos en los que vivimos acarrean graves consecuencias al sistema nervioso y al equilibrio del cuerpo humano.
Así mismo, los aspectos que estaría
indicado trabajar la musicoterapia serían todos aquellos conceptos que no
pueden ser explicados con palabras y a los que se necesita un apoyo más
emocional; donde la música y sus aplicaciones si pueden llegar.
En qué aspectos
podría estar indicado trabajar con musicoterapia y con qué objetivos
Cada grupo con el que podemos trabajar tiene sus propios motivos para requerir un servicio de musicoterapia. Además los objetivos se establecen en función de cada situación. Pero también está comprobado que el trabajo con musicoterapia puede aportar beneficios que no serían posibles o serían muy difíciles de lograr con otros métodos que no utilizan la música.
Algunos de los objetivos que se pueden
lograr con la musicoterapia en el ámbito de crecimiento personal son:
- Fomentar la participación y cooperación.
- Aportar apoyo emocional al discurso.
- Llegar a estadios más profundos del ser
humano.
- Facilitar la expresión de sentimientos o
emociones.
- Mejorar la autoestima.
- Disminuir el estrés.
- Gestionar las emociones.
- Prevenir, concienciar, trabajar el
desarrollo y el bienestar de las personas sanas para evitar enfermedades y
trastornos.
- Potenciar habilidades sociales,
musicales, cognitivas, emocionales, de trabajo en equipo, de relajación,
etc.
- Ampliar el
horizonte de posibilidades.
- Trabajar
la espiritualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario