Desde épocas inmemorables, los seres humanos han interpretado música. Se cuenta que los antiguos aborígenes soplaban maderos que habían sido devorados por termitas, creando sonidos que utilizaban para sus rituales. Así mismo, el hombre primitivo en su contacto con la naturaleza, descubrió en su entorno la música de las tormentas, de los mares y de los ríos, del viento cruzando con fuerza y moviendo las ramas de los arboles. El hombre entonces, intento imitar el sonido de la naturaleza, y descubrió que el sonido y la música tenían poderes, así, cada vez que hacían alguna ceremonia cantaban a los dioses para ofrecerles su sacrificio. Se cuenta que los indígenas precolombinos de la tribu calima hacían tambores con pieles de humanos, cuando vencían en la batalla al jefe de la tribu enemiga, al más poderoso, lo convertían en tambor, De esta forma, agradaban a sus Dioses y conseguían su respeto.
Pero a medida que paso el tiempo, los estudiosos de la
ciencia, se dieron cuenta que la música era energía, y trasmitía energía. Por
ello es posible ver a un bebe en el útero de la madre, sino fuera por los
ultrasonidos la ciencia no hubiese sido capaz de realizar tal proeza.
La música trasmite sensaciones, la música es sentimiento. El
sonido y el ritmo se asocian a tu estado de ánimo. Si por ejemplo escuchamos
una pieza de bach, y después escuchamos una canción de los rolling stones, la
sensación va a ser muy diferente. La música es orgánica, y puede sanar.
Hay muchas historias del uso de la música con propiedades
terapéuticas, así como muchos investigadores que han dedicado sus vidas a
investigar la música como medio de sanación:
“En la Biblia David efectuaba música curativa frente al rey
Saúl, para sanarlo de sus males. También en muchas leyendas y ritos sobre el
origen del universo, el sonido juega un papel decisivo.
…para los egipcios el Dios Thot creó el mundo con su voz.
Los médicos brujos solían y suelen utilizar en sus ritos mágicos, canciones y
sonidos para expulsar los espíritus malignos que existen en el individuo
enfermo y se ayudan con la danza, la expresión corporal y la ejecución
instrumental. “
En Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, los
hospitales de veteranos contrataban músicos como ayuda terapéutica, preparando
así el camino para la Musicoterapia. Esta valiosa experiencia sirvió para que
los médicos la tomaran en cuenta y en 1950 se fundó la Asociación Nacional de
Terapia Musical, la cual edita una revista, realiza un congreso anual e inicia
la formación de terapeutas musicales; en la actualidad esta formación se da en
varias universidades de este país y los musicoterapeutas tienen alto rango de
acción profesional.
En Inglaterra se fundó en 1958 la Sociedad de Terapia
Musical y Música Remedial dirigida por Juliette Alvin. Luego cambió su nombre
por Sociedad Británica de Musicoterapia que extiende el grado de
musicoterapeuta y también edita un boletín.
Desde 1958 en la Academia de Viena, se dictan cursos
especializados en Musicoterapia con práctica en hospitales psiquiátricos y
neurológicos. En Salzburgo, Herbert Von Karajan, fundó un instituto de
Musicoterapia, con una orientación hacia la investigación Neuro y
Psico-Fisiológica.
En América Latina se han desarrollado en los últimos tiempos
varias asociaciones tales como: La de Argentina fundada en 1966 y en 1968. Se
realizaron allí las primeras jornadas Latinoamericanas de Musicoterapia; en el
transcurso del mismo año se fundó la Asociación Brasileña, al año siguiente la
Uruguaya, Peruana y Venezolana.
En el año de 1970 se fundó la Sociedad Antioqueña de
Musicoterapia y en el año de 1972 la colombiana. En febrero de 1987 se
refundieron estas dos Sociedades en una, que controle y estimule los trabajos
en este campo de Terapia Musical.
(Dr
Alberto correa)
Otras culturas, específicamente las culturas orientales han
utilizado palabras de poder, como los mantras. La palabra mantra, en sanscrito,
significa mente. Estas frases entonadas dan una sensación balsámica, que induce
a estados de trance y de purificación. No es raro pensar entonces, por que los
budistas por ejemplo, han evolucionado tanto en el conocimiento de la vida y en
los misterios del ser humano.
A modo de introducción, quisiéramos exponer algunas de estas
frases milagrosas de diferentes culturas milenarias:
AOM: El gran sonido primordial, el sonido originario a
partir del cual se creó el universo, el sonido de todos los sonidos juntos.
OM AH HUM: Tres sílabas de gran poder, que se utilizan para
las finalidades siguientes: a) purificar la atmósfera antes de emprender un
ritual o una meditación; b) trasmutar una ofrenda material en su contrapartida
espiritual.
OM MANI PADME HUM: Significa "la joya del loto que
reside dentro" Mani Padme representa la joya del loto, la sabiduría
esencial que incardina las enseñanzas budistas, la esencia divina, mientras que
Hum representa la realidad sin límites encarnada dentro de los límites del ser
individual. Así Hum une lo individual con lo universal.
YO SOY EL QUE SOY: Esta versión en nuestro idioma tiende
también a unir lo individual con lo universal.
OM KLIM CRISTAVE NAMA HA: Significa "en el nombre del
todo que mi presencia crística venga a mí".
OM NAMAH SHIVAYA: Significa "en el nombre de
Shiva". Es uno de los muchos mantras que invocan nombres de divinidades.
NAMY HO REN GE KYO: Este mantra japonés tiene un significado
similar al anterior.
Así mismo, en institutos de oncología, se han empezado a
utilizar terapias de sanación por música, El Dr. Mitchell l. Gaynor ha sido un
investigador fundamental, ha implementado a sus pacientes el uso de cuencos
tibetanos para aliviar el cáncer y otras enfermedades. En su célebre libro
Sonidos que curan el médico expone sus argumentos científicos de por qué
debemos estar abiertos a otras posibilidades como complemento para tratar los
males de la salud, quisiera dejar un pequeño fragmento del libro que se que
podrá ser útil:
”…los sufíes asignan atributos divinos particulares a las
vocales, cada una de las cuales corresponde a un chakra o centro de energía en
el cuerpo:
LAM: la raíz (área de las ingles)
VAM: el vientre (entre el ombligo y el pubis)
RAM: el plexo solar
YAM: el corazón
HAM: la garganta
OM: entre las cejas (también conocido como el tercer ojo),
comprende todos los sonidos, todas las frecuencias del sonido de la
naturaleza)”
Estos mantras ayudan a calmar la mente, por lo tanto afectan
nuestra irrigación sanguínea, la respiración y nuestras funciones orgánicas.
Edgar
Cayce
No hay comentarios:
Publicar un comentario