Citamos un fragmento del libro de Álvaro
González, esa parte donde mejor define "conocimiento":
“El estudio del Conocimiento no se basa en el acopio de
información y de datos. El estudio del Conocimiento va más allá de aprender
conceptos escritos en libros u oídos por personas conocedoras del Trabajo que
hablan sobre ello. Es necesario integrar el conocimiento dentro de uno mismo, y
que en lugar de “saber” sobre el estudio del Conocimiento, seamos parte
del Conocimiento.
Saber es poseer información sobre algo concreto sin necesidad
de haberlo comprendido ni llevado a su aplicación. Se pueden saber muchas
cosas, poseer mucha información leyendo libros o escuchando conferencias, pero
la simple información no produce resultados transformadores en la esencia de
ningún individuo.
Escribió el profesor Jacob Needleman:
“[...] Las ideas filosóficas no cambian nada en la vida de un
individuo. Sin el conocimiento práctico de cómo llevar las grandes ideas al
corazón e incluso a los tejidos del cuerpo, la filosofía no nos puede llevar
muy lejos.”
Los estudios sobre el Conocimiento, para que den resultados
reales, han de ser comprendidos, es decir, integrados en la esencia de uno
mismo. El Conocimiento aprendido tan sólo es válido de esta manera. Comprender,
entonces, es integrar dentro de sí una información concreta, convirtiéndola en
parte de uno mismo.
El estudio del Conocimiento no termina en la comprensión. La
comprensión transporta al estudiante al conocimiento práctico de la información
asimilada e integrada. En un contexto esotérico, el Conocimiento es la
aplicación práctica del saber y la comprensión en el momento, situación y
ámbito requerido. La experiencia es fundamental para llegar al Conocimiento. El
Conocimiento es el saber-hacer, y el saber-hacer de un individuo llega con la
experimentación de lo asimilado. A su vez, la asimilación del Conocimiento
puede llegar con la experiencia.
Cada aspecto de la Realidad puede ser conocido de múltiples
maneras, dependiendo de las características que componen a cada ser humano.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario